Sobre mí

Mi nombre es Pedro Simón Soldevila Lominchar, desde pequeño viví con cercanía el trabajo artesanal en madera, y una tradición musical en generaciones anteriores despertaron en mí cierta sensibilidad por el arte de las musas; pero no fue hasta los 17 años que empecé a experimentar ajustes y pequeñas restauraciones por mi cuenta -y riesgo- en mis propios instrumentos, entonces creció mi curiosidad y empecé a investigar la forma de aprender más.
Mi primer contacto con la materia fue en el Curso de Luthería VIII del Curso de Música Antigua de Guadassuar (2010) , a cargo de Sergi Martí y Asier de Benito, donde, además, llegó a mi conocer la escuela de País Vasco.

Tiempo después, me matriculé en la escuela vasca de luthería (hoy BELE) del Conservatorio de Música Juan Crisóstomo de Arriaga, Bilbao (2012-2016) formándome en construcción artesanal, restauración y ajuste de instrumentos de cuerda, bajo el tutelaje de Jabier Guraya, Unai Igartua, Luis Artola y Ander Arroitajauregi.

En 2016 finalicé mi periodo de prácticas en el taller de Juan Antonio Mancheño, en Madrid.

Una vez diplomado en BELE accedí al programa europeo de intercambio Erasmus+, pasando en Cremona, La Meca de la construcción tradicional de instrumentos, ciudad natal de Antonio Stradivari, y otros nombres como Amati, Guarneri. Allí pasé un curso lectivo en la Scuola Internazionale di Liutería «Antonio Stradivari» y un periodo de prácticas en el taller del maestro Massimo Negroni.

luthier_simon_soldevilla_CM_016-digital-599x337

Formación

Complementaria

Realizada

Trabajos

El Método

La construcción de un instrumento requiere conocimientoexperiencia paciencia. En cuanto a mis instrumentos, han de tener un sonido de primera clase combinado con una mano de obra de alto nivel. Para mí, la emoción radica en la combinación de crear un instrumento funcional con el reto de hacerlo personal para el músico.

Desde que yo mismo he estado invirtiendo en mi formación como constructor desde 2010, soy capaz de entender los diferentes problemas a los que se enfrentan los músicos y lo que ellos consideran esencial en un instrumento. Mi diálogo habitual con solistas, músicos de orquesta y estudiantes de música me da una valiosa retroalimentación e inspiración en mi propio trabajo. Me gusta seguir mis instrumentos después de que salen de mi taller y cómo inspiran a los músicos que los tocan. Por favor, eche un vistazo a la sección de testimonios de la página web.

Con los precios cada vez en aumento de los instrumentos antiguos, un número creciente de músicos descubren el placer de adquirir un instrumento actual. De esta manera, tendrá la oportunidad de dar su propia voz personal al instrumento desde el mismo comienzo. Lleva tiempo construir un nuevo instrumento, menos de un año para violín y viola, y un poco más para violonchelo. Para mí es importante realizar un seguimiento del instrumento y ajustarlo siempre que sea necesario. Es muy importante que se vigile de cerca la evolución de un nuevo instrumento durante los dos primeros años, y esa es la razón por la que este trabajo está incluido en el precio de mis instrumentos. Un instrumento moderno y bien construido será en la mayoría de los casos más estable que un instrumento antiguo, especialmente cuando viaja y tiene cambios importantes en la humedad y la temperatura.

Entre las maderas de las que dispongo puedo ofrecer el mejor abeto italiano de Val di Fiemme, un valle en los Alpes del norte de Italia, el propio Stradivari probablemente obtuvo sus exquisitas materias primas de la misma zona. Lo visité en 2017.

También realicé un viaje en 2016 a los Cárpatos, donde también adquirí gran variedad de madera de arce rizado, flameado y con ojo de perdiz. Esto es lo que utilizo ahora para todos mis instrumentos, y de esa manera estoy logrando continuidad en mi trabajo.

Mi trabajo se ha basado en los patrones de los antiguos maestros italianos y cremonenses durante los últimos años. Pero ahora lo estoy llevando un paso más allá. Ahora estoy creando modelos personales desde cero, basados en el diseño clásico y en los estudios de Simone F. Sacconi.

  

FAQ

Preguntas frecuentes y respuestas

Únicamente trabajo con cuerda frotada o pulsada, para percusión o viento deberás buscar otro profesional.

El local se encuentra en mi vivienda, en C/Mirto 11, en Ciudad Real, tras cerrar el local comercial después del Covid, actualmente atiendo únicamente con cita.

Normalmente me encuentro en proceso de trabajos delicados que requieren toda mi atención, además de la naturaleza de los productos con los que trabajo, como colas, pegamentos, barnices o lacas, que se pueden secar arruinando muchas horas de trabajo previo si atiendo llamadas, como no tengo posibilidad de atender al público así, agradecería que me escriban vía whatsapp o email especificando: tipo de instrumento, talla, modelo y marca/casa/constructor, y motivo de la consulta. En el primer momento que me sea posible les contestaré y daré cita.

Hacemos todo tipo de reparaciones/restauraciones de instrumentos, después de todo somos fabricantes de violines, violas y violonchelos. Siempre se aplica mucho cuidado, individualidad y atención porque los instrumentos musicales así lo requieren y el músico exigente sabe de la importancia de tener el instrumento en el mejor estado posible.

La reparación y restauración del instrumento es necesaria cuando el instrumento está dañado. Restauraremos el instrumento dañado para devolverle la vida. Las grietas se fijarán entre sí, se reforzarán y se retocará el barniz para asegurar que los aspectos funcionales, acústicos y estéticos del instrumento estén intactos. Si hay juntas abiertas, se pegarán con una cola específica que tiene las cualidades adecuadas para los instrumentos. Si hay una grieta en el clavijero o si los orificios de la clavija se han vuelto demasiado anchos, es posible que sea necesario reparar el
mástil y el clavijero bajo la voluta.

El montaje del instrumento es extremadamente importante y una configuración adecuada del mismo puede marcar una enorme diferencia. Cortar a mano el puente para que se ajuste al instrumento tanto estética como funcionalmente y colocar el alma y ajustarla para obtener la mejor producción de sonido posible es esencial para el instrumento. Pero esto no es todo lo que se necesita para tener un instrumento que suene bien y que sea funcional y ergonómico para el músico. 

Elaborar el diapasón con una ligera concavidad, tener el radio correcto y estar bien ajustado, hará que la colocación de los dedos en el diapasón sea una experiencia natural y agradable, y permitirá al músico concentrarse en la creación de su música. Unas clavijas correctamente ajustadas que no estén demasiado apretadas o sueltas evitan al músico mucha frustración e incomodidad al afinar. 

Hay muchos más aspectos en la configuración y el ajuste de los instrumentos que aseguran que funcione de manera armoniosa y permite al músico crear música con él. Con años de experiencia y conocimientos acumulados se puede producir una calidad que el músico exigente reconocerá.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.